miércoles, 12 de octubre de 2016


¿Porque me estoy enfermando tanto?

Pocas veces nos detenemos a reflexionar el porque nos enfermamos de padecimientos sencillos como las gripas, o hasta de algunos muy complicados, como diabetes, hipertensión, cáncer, entre otras que terminan deteriorando nuestra salud, a raíz de esto comentare acerca de la importancia de la salud mental pues la ausencia de esta puede estar ocasionando que estos padecimientos estén de forma constante con nosotros.
Octubre es a nivel mundial el mes dedicado a la salud mental, de hecho en mi país, El Salvador recientemente estuvimos celebrando el día del psicólogo salvadoreño, y el día internacional de la salud mental, ambas fechas coinciden con el 10 de octubre.

¿Porque es importante la salud mental?

La salud mental es un componente indispensable para el bienestar integral de los seres humanos, en palabras de la OMS la describen de la siguiente manera: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.»  
Habrá que evaluarse si estos bienestares se encuentran bien atendidos por nosotros pues un desequilibrio en ellos causa la perdida de la salud y por lo tanto surge la enfermedad corporal o psicológica.

¿Cómo saber si tenemos adecuada salud mental?

Para ello les presento una breve lista de los aspectos que componen cada bienestar y como debemos atenderles para estar bien en la medida de lo posible.
Bienestar físico
Se comprende como el adecuado y eficiente funcionamiento del cuerpo y sus sistemas hay capacidad física apropiada para responder ante diversos desafíos de la actividad vital que realizamos.

Para estar en óptimas condiciones debemos:

ü  Dormir lo suficiente.
Esto varía en relación a las propias necesidades del sujeto, aunque se sigue manteniendo el ideal de 8 horas por día.
ü  Alimentarnos Sanamente.
Es permitido de vez en cuando un pequeño desliz culinario, pero hacerlo muy seguido trae graves consecuencias a nuestro cuerpo.
ü  Practicar algún deporte, o simplemente caminar al aire libre.
Por las exigencias muchas veces laborales se nos hace difícil tener el espacio para la práctica deportiva constante, pero por lo menos una o dos veces a la semana debemos caminar al aire libre para mejorar nuestra circulación y ayudar a nuestro cuerpo a desintoxicarse.
Bienestar mental.
Este se manifiesta a través de ciertas habilidades, como las siguientes:

ü  Aprender y mejorar  capacidad intelectual.  
Siempre es bueno tomar un momento para aprender algo nuevo esto ayuda a nuestra salud, no siempre debe ser del medio laboral, puede ser algo más para poner en práctica nuestro lado artístico y creativo.
ü  Tomar decisiones bien pensadas y ponerlas en práctica.
Siempre será bueno cambiar de opiniones, y practicar lo decidido, pues sino no tendira mayor efecto sobre nosotros, además todos los procesos de cambio dan como resultado la mejora de nuestros procesos mentales, un pequeño cambio puede hacer grandes diferencias en nuestras vidas.
ü  Comprender nuevas ideas.
Acá podremos incluir desde el cambio de valores hasta el uso de la tecnología, pues la capacidad de adaptarnos a lo nuevo, nos permite encajar y comprender mejor el ambiente familiar, laboral, económico,  donde estemos ubicados en esos momentos.
Bienestar psicológico.
Es un concepto amplio que incluye dimensiones sociales, subjetivas y psicológicas, así como comportamientos relacionados con la salud en general que llevan a las personas a funcionar de un modo positivo. La psicóloga Carol Ryff, profesora en la Pennsylvania State University y directora del Institute of Aging, desarrolló un modelo de bienestar psicológico formado por seis dimensiones, las cuales se muestran a continuación.
ü  Auto aceptación. 
Desde el momento que nos aceptemos tal cual somos, nuestra salud en todo aspecto mejorara, pues evitaremos tensión o ansiedad por no ser lo que otros esperan que seamos sino que estaremos en armonía con nosotros mismos lo cual trae paz interior, calma y serenidad, todo benéfico para nuestro cuerpo.
ü  Relaciones positivas.
Si me despejo de todos aquellos que me hacen sufrir, llámense personas, actitudes, conductas o pensamientos que me causan daño físico o mental, si aprendo a controlar y sanar mis relaciones conmigo mismo y otros estaré libre de ataduras
ü  Propósito en la vida. 
Siempre hay que tener momentos en nuestra vida para reflexionar acerca de que o cual será nuestra nueva meta o propósito en esta vida, pues el conformismo puede llegar a enfermarnos.

 Crecimiento personal. 
Tal como se nota en los otros bienestares, es bueno aprender algo diferente, esto no solo mantiene alta nuestra autoestima sin o también ayuda a que nuestro cerebro se mantenga activo y evite enfermedades como alzhéimer, o demencia senil a temprana edad.  
ü  Autonomía
Sea independiente, en todo sentido pues esto le brinda más libertad en la toma de decisiones, el depender de la opinión de alguien especifico o de otras personas puede causar problemas de estrés y ansiedad, recuerde que será difícil complacer a todos y el intento de serlo puede causarle problemas de salud que solo terminaran dañando su mente y cuerpo.
ü  Dominio del entorno. 
Independiente del lugar y situación donde estemos por nuestra propia salud debemos adaptarnos y obtener el mejor de los provechos del mismo, aunque este sea tenso y hostil, qué si me opongo a este, terminare enferma y sin alientos para seguir luchando, mientras que al adaptarme existen las posibilidades de cambiarlo y hacerlo a mi manera.

Y por último aparte de todas estas situaciones planteadas he de comentar los beneficios para la salud mental que nos proporciona la práctica aunque sea breve de la meditación pues los beneficios que se corroboran de manera científica son múltiples al practicarla aunque sea de forma breve pero constante, además es doble el beneficio pues no solo ayuda al cuerpo sino también a nuestras emociones.
Si ponemos en prácticas todos estos breves consejos veremos cómo nuestra salud mejora.


lunes, 6 de julio de 2015

AMOR Y DINERO, UNA RELACION INEVITABLE.






Existen temas dentro de las relaciones de pareja que se vuelven por cuestiones culturales, o religiosas una especie de tabú al punto que son totalmente vetadas entre dos personas que se aman, pues se considera de mal gusto u ofensivo el hablarlos, una es el tema de la sexualidad y otra es la situación económica que se vive en el hogar, en este caso trataremos el segundo. 
Nuestro país no es la excepción a esta situación y muchos hogares salvadoreños se ven en penosas situaciones al final de cada mes o en fechas especiales para la familia debido al uso inadecuado de los fondos que ingresan a la misma.  

No existen en nuestras familias la costumbre de hablar como cuestión cotidiana de los ingresos familiares, entonces que sucede: uno de los cónyuges desconoce cómo se encuentran gastos, pagos, facturas y otros compromisos y dispone de cantidades que si se hablase antes pudieran servir para cubrir alguna necesidad en el hogar.

Con las nuevas tendencias socio-culturales de que ambos cónyuges trabajan para mantener el hogar económicamente se supone que deberían de vivir mejor, pero que sucede cuando esto no es así y entre más ingresos entran a la casa más deudas aparecen.
¿Cómo hacerle saber al otro, que están marchando mal la economía de la casa, por sus acciones sin que se ofenda o se sienta lastimado?  

Algo que se debería de tomar en cuenta siempre es conocer la actitud que la pareja nuestra tiene hacia el dinero cabe destacar dos accionares distintos respecto a esta posición, por un lado puede que la otra persona tenga una actitud despilfarradora y se compre cualquier aparente oferta que encuentra y el otro lado de la situación sea el tacaño extremo que no desea dar ningún aporte a nada por considerarlo todo innecesario.

¿Pero de qué forma hablarlo con nuestra pareja? En primer lugar algo sumamente importante es abordar el tema con tranquilidad y sinceridad, dejando siempre las cosas en claro. Luego de esto deberá hacerse un examen real del ingreso que se tiene en casa, pues qué tal si se está llevando un nivel de vida que no se adapta al ingreso que se tiene actualmente, esto obviamente deberá ser aceptados por ambos, y es la parte más difícil pues cuando empezamos a cuestionar porque el otro u otra compra por ejemplo perfumes o zapatos que exceden el valor económico que disponemos para comprarlo deberemos aceptar que son situaciones que deben cambiar y llegar a un acuerdo si esta diferencia puede ser temporal o permanente se insiste entonces en enfrentar la realidad económica que se tiene.

Si existen diferencias notorias en el ingreso de uno u otro, debe procurarse la distribución equitativa a medida que ninguno se vea más afectado que el otro, no será justo que el otro se quede sin casi nada por cubrir situaciones que entre dos serán más factibles de pagar. Además se debe comprender que será difícil al principio pues cada uno trae una economía de hogar distinta pero que hablando se puede unificar.

Otra cuestión importante es el hecho de hablar sobre todos los pormenores o los posibles eventos que puedan suscitarse, y decidir si tener un fondo común para ello o el plan para llegado el momento poder solventarlo, con esto me refiero a celebraciones familiares, accidentes de cualquier índole, o en el caso de hijos, enfermedades o actividades extra escolares que deben cumplirse. Aun en estos puntos mencionados anteriormente no se ha llegado a la parte medular de toda la economía y son los gastos fijos, esos que estarán eternamente con nosotros, el pago de agua, luz, teléfonos, internet, alquiler o hipoteca de la casa y en el caso de los hijos la educación también conlleva un costo mensual que durara aproximadamente 20 o más años, es por ello que deben desde la conformación del matrimonio empezar a tratar los temas relacionados al manejo del dinero en la casa, y no pensar que aún hay tiempo para resolver u omitirlo por pena, hable diga mira ganamos tal cantidad entre los dos y nos alcanza para… y hacen el listado con números y datos reales para no verse en un sobreendeudamiento muchas veces innecesario.

Si solo es uno de los dos el que provee la parte económica de la casa, es deber del que se queda, distribuirlo de manera competente, pues si no siempre será punto de discusión el estiramiento del presupuesto, o en el peor de los casos la mala distribución del mismo. Otra clave importante es el hecho de poder controlarse de forma individual pues a veces queremos y es muy normal el hecho de consentirnos y darnos pequeños o grandes obsequios como recompensa por el éxito tenido en alguna actividad realizada, ojo con esto a veces creemos que por ser algo “barato” no afectara nuestro presupuesto general, o por tratarse de alimentos por ejemplo un almuerzo en un lindo restaurante o una cena en un lugar especial o una salida con los compañeros de trabajo, no afectara los gastos del fin de mes; si no podemos controlar estos pequeños detalles no habrá llegado la quincena cuando ya estemos en números rojos con nuestros gastos personales, y esto desequilibra lo que inicialmente planificamos para estar tranquilos en casa, el problema es como decirle al otro calma ¡ no gastes más, no podemos, no debemos comprarlo¡ para ello como se menciona casi al inicio del articulo el hecho de dirigirnos con tranquilidad y sinceridad sin palabras altisonantes o haciéndole sentir de entrada que es el único culpable de no poder cubrir el recibo de alguna compañía ese mes.

Para evitar casi todo lo que hemos mencionado lo “ideal” seria platicar sobre estas cosas durante el noviazgo y luego hacerlo con toda confianza durante el matrimonio.
Pero que se puede inicialmente decidir si lo que se quiere es hacer un cambio en nuestra esfera económica para evitar los problemas dentro de nuestra relación de pareja, acá presento una serie de situaciones que pueden contribuir a que esta tensión disminuya: 
  • Hacer un examen de realidad económica que presentan ambos, es decir cuánto realmente ganan y si alcanza para el nivel de vida ya sea que traen de sus hogares de origen o el que aspiran tener ya casados, acá se incluye la decisión de si ambos trabajaran o lo hará solo uno, si la decisión es que ambos trabajaran entonces hacer cuentas del ingreso, dejando claro que cada uno tiene que cubrir sus necesidades personales, como por ejemplo el pago de transporte o gasolina, comida para el trabajo, artículos de uso personal y gastos sorpresa(invitaciones a fiestas en las que deba colaborar o llevar algún presente, accidentes, enfermedades inesperadas etc)
  • Decisión de la administración bancaria, quien se encargara de pagar las cuentas, o hacer los trámites requeridos para cancelar las facturas, verificar el movimiento de las deudas ya sea con instituciones bancarias (tarjetas de créditos, microcréditos etc.) o con almacenes, casas comerciales, etc.
  • Otro punto vital y que muchas veces arremete de manera grave en la economía del hogar y genera disputas hogareñas es el servir de aval, codeudor o fiador de familiares o amigos, es una decisión que deberá ser consensuada pues al aceptar nos volvemos responsable si el principal dueño de la cuenta no lo hace, teniendo así en algunos casos que modificar y hasta sacrificar grandemente la vida económica del hogar para poder solventar estas deudas que involuntariamente contraemos.
  • Cada año deberíamos como pareja sentarnos y hablar sobre cómo vamos a enfrentar los gastos que van cambiando, desapareciendo o apareciendo según sea el caso, esto no es estático pues hay cambios que afectan todo el equilibrio que se pueda hasta el momento haber logrado un ejemplo podría ser, el nacimiento de un nuevo miembro de la familia, la entrada al nivel de educación superior de uno o más hijos al mismo tiempo, la compra de una casa o la muerte o accidente de algún familiar.
  • Dejarse llevar por las ofertas de temporada, no es nada recomendable pues a veces las familias se llenan de artículos innecesarios y eso deteriora la economía y pasado el tiempo son puntos de discusión fuerte en las parejas, solo imaginemos, la compra de tiendas de campaña, ropa de temporada en cantidades  o aparatos de gimnasia que siendo realista en su casa no utilizan, una linda lámpara para acampar, cuando sabe que tienen más de diez años de no salir a realizar estas actividades, aunque suene quizás pésimo de parte de uno de los cónyuges debe hacerle ver que realmente no necesitan esos artefactos, para pasarla bien en familia, pues no está dentro de las actividades que realizan, contrario es cuando usted y su familia practican deportes, acampan o cocinan estas compras se vuelven necesarias pues proporcionan lo justo para lograr un bonito espacio familiar, quiere comprar esto pues simplemente organice el presupuesto haga cuentas y reúna esos dólares extras que necesita  para no caer en lo que ya hemos hablado gastos innecesarios en determinados momentos.
  • No compren casa o vehículo que consuma más de la mitad de su ingreso total, pues eso lo mantendrá sumamente limitado para realizar otras actividades que desee y lo orillara en determinado momento a verse en la tentación de sobre endeudarse con sus tarjetas o con microcréditos.
  • No tome decisiones solo, siempre consulte con su pareja, pues esto le ayudara a tener una visión más amplia de las situaciones que desea ya sea involucrarse o resolver.
  • Y por último no escape de su realidad ni usted ni su pareja; actúen conscientemente sabiendo hasta donde son capaces de invertir, comprar o ahorrar, para que en el futuro eviten reclamos por la situación económica que viven pues al final ha sido una decisión tomada por ambos y deben aceptar los sucesos ya sean positivos o negativos, recuerden al final todo es experiencia.

ENTENDIENDO LA MUERTE...CON LOS NIÑOS.




Si para los adultos es difícil comprender el fenómeno natural de la existencia, a los niños les es aún mucho difícil pues el concepto de la  muerte es abstracto y sumamente complejo y la forma de abordarlo dependerá de la visualización de muchos factores por ejemplo: 

·         La edad que poseamos al momento del suceso.
·         La educación recibida.
·         Los  aspectos emocionales propios.
·        Las creencias religiosas inculcadas por la familia.


Entonces ¿Qué hacer si se nos presenta tan indeseable suceso en nuestras familias?

Primero los niños necesitan comprender desde sus primeros años ¿Qué es la muerte?, ¿A quiénes les sucede, y porque?  Pero esto será en relación a la edad que vayan presentando los niños pues se les debe brindar la información apropiada para su edad, los padres o encargados  en ocasiones manifiestan temor, angustia o ansiedad para explicarles el tema, pues a veces ni ellos aún lo han asimilado, además  no quieren hacerles daño, o afectarles emocionalmente, es recomendable no darles más información de la que pueden comprender.

A raíz de esto se debe asegurar tener la información más adecuada para ellos, se debe partir de  la pregunta más básica: ¿Qué sabes acerca de la muerte? Obviamente quien aborde al niño deberá estar lo más preparado posible para mostrar la disposición a contestar las interrogantes de los mismos, deberá proporcionárseles la confianza y el confort para que pregunten todo lo que deseen saber acerca de la muerte, puede existir por ejemplo en los niños preocupación, culpa, resentimiento, confusión y considerarse inclusive ellos como los causantes de la muerte ya sea de una persona o de su mascota preferida, jamás se les debe dar por cierto tal situación pues generaría un sentimiento de culpa tan fuerte que derivaría en una depresión infantil o en el peor de los casos un intento fallido o atinado de suicidio. 

Algunas ideas que puede utilizar  para la comprensión de la muerte serian: entenderla como un hecho irreversible, inevitable y universal. Aunque los niños pueden expresar emociones sobre lo sucedido, dependiendo de la edad, no siempre entienden realmente lo que significa la muerte. Esto se debe a que aún no se formado en ellos el concepto de universalidad, irreversibilidad o naturalidad.
Los niños en general  presentan diferentes formas de expresar las emociones producidas por la pérdida; algunas situaciones que puede experimentar serian:
  • La  tristeza continúa.
  • Llanto sin razón aparente.
  • Peleas con los demás miembros del hogar o compañeros de escuela.
  • Contestaciones a llamados de forma agresiva.

En algunos casos puede existir la somatización y se manifiesta en:
  • Dolores físicos. 
  •  Malestar general.
  • Bajo deseo de alimentarse  o comer en exceso.
  •  Enfermarse del estómago continuamente o gripes excesivas.  
En casos más extremos puede tener retrocesos en aprendizajes adquiridos en la escuela y en la casa (control de esfínteres bajo, orinarse en la cama etc. No poder leer tan rápido o imposibilidad de hacerlo).

Es importante comprender como adultos que al niño se le debe de hacer ver el ciclo vida- muerte como algo que sucederá a todos pero que no habrá que temerle, pues si no fomentaremos en ellos ansiedad al ver por ejemplo de nuevo a un pariente enfermo, o no querrán separarse de sus familiares en casos de accidentes pues creerán  que lo dejaran como lo han hechos los miembros de la familia ya fallecidos.

¿Qué hacer si el niño quiere llorar constantemente por la pérdida? Debemos entender que es una reacción normal y muy sana, y es mejor que lo exprese en ese momento y no lo acumule pues eso haría daño pasado un tiempo, pues no se expresó el dolor sentido por la perdida y podría resultar algunas de las conductas o situaciones antes mencionadas pudiendo con el tiempo convertirse en un duelo no resuelto o llegar a ser un duelo patológico.  Algunas de las formas recomendables para abordar el tema de la muerte  con los niños serian la creación de espacios para expresar lo que sienten  y piensan de ella a través de actividades como dibujar, pintar, o contar cuentos que reflejen la pérdida de un ser querido y como este se sentiría bien al saber que aceptamos su partida.  Es de mucha ayuda poder compartir en familia el tema  de la muerte y como esta  es algo natural en la vida de todos los seres de este planeta.

La muerte no existe, la gente sólo muere cuando la olvidan; si puedes recordarme, siempre estaré contigo… “Isabel Allende”


domingo, 14 de septiembre de 2014

¿VIVIR PARA QUE?


Bajo el lema: "La prevención del suicidio: un solo mundo conectado". Se conmemora este  10 de septiembre el día mundial para la Prevención del Suicidio, año 2014. Cada año este día se pretende generar en todos los ámbitos donde predominan actividades realizadas por  el ser humano, la consciencia real del fenómeno del suicidio. Es necesario fomentar prácticas de compromisos reales con dicha situación, pues según algunos datos de la OMS  existen en promedio casi 3000 personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue.

Actualmente se cuenta con el patrocinio de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, la OMS y algunos de sus colaboradores para hacer un esfuerzo y crear por una parte terapias alternativas  adecuadas, y medidas de seguimiento para quienes han intentado suicidarse, y/o buscar las formas adecuadas para tratar el tema del suicidio en  los medios de comunicación.
Según el primer informe ejecutivo de la OMS sobre el suicidio manifiesta que: “Una manera sistemática de dar una respuesta nacional al suicidio es establecer una estrategia de prevención del suicidio que enuncie el compromiso  claro de un gobierno con relación al problema del suicidio. 

Las estrategias nacionales, de manera general, abarcan  varias medidas de prevención como la vigilancia, la  restricción de los medios utilizables para matarse, directrices  para los medios de difusión, la reducción del estigma y la  concientización del público, así como la capacitación de  personal de salud, educadores, policías y otros guardianes. También suelen incluir servicios de intervención en crisis y servicios post-crisis.” Vale reconocer que desde siempre ha sido un tema tabú, permitido pero nunca hablado como algo cotidiano sino más bien como un acto vergonzoso desde la historia antigua del ser humano este acto se considera “valido” increíblemente hasta hoy en día por razones como la siguiente: vejez, enfermedades crónicas, pasión por ideas, apegos y decepciones sufridas por seres que se aman, etc., etc.

Así por ejemplo tenemos en algunas culturas las siguientes situaciones como válidas: La vejez y las enfermedades graves eran igualmente causas razonables de suicidio para los Celtas para los pueblos Vikingos y Nórdicos. En el caso de los  germánicos, si el suicidio tenía como finalidad evitar una muerte vergonzosa, era bien visto. Entre los chinos de unos veinte siglos antes de Cristo, el suicidio solía ejecutarse por razones de lealtad; en Japón se realizaba como una ceremonia bien fuera por expiación o por derrota, y en la India, se justificaba por razones litúrgicas o religiosas, así como por muerte de los esposos o esposas.

Si vemos más allá también existe un nivel bastante influyente aun hoy de los  aportes filosóficos en esta concepción del suicidio es así como encontramos en las afirmaciones filosóficas de los estoicos, pitagóricos, platónicos, aristotélicos y epicúreos el considerar al suicidio como un acto de  liberación del sufrimiento. Así, para los romanos y los griegos, morir con decencia, racionalmente y al mismo tiempo con dignidad, era muy importante. En cierto modo, la forma de morir era la medida del valor final de la vida, en especial para aquellas vidas consumidas por la enfermedad, el sufrimiento y el 
deshonor.

Luego en la época medieval se empieza a ver el fenómeno del suicido como un acto abominable y rechazado y juzgado duramente por Dios, basados en esta concepción tenemos lo siguiente: El Neoplatonismo, la filosofía de la felicidad más influyente en la antigüedad clásica, consideraba que el hombre no debía abandonar por su voluntad el lugar asignado por Dios. Se considera, por lo tanto, que  afectaba al alma de forma negativa después de la muerte. Y San Agustín por su parte describió el suicidio como una detestable y abominable perversidad humana y afirmaba que Dios otorgaba la vida y los sufrimientos, y por lo tanto los seres humanos tenían la obligación de soportarlos. E ir contra de esta naturaleza era ir en contra de Dios.

Siendo así, habría que preguntarse ¿qué hace nuestro país por este fenómeno social?, la respuesta, sería muy poco o casi nada, pues este situación está pasando desapercibida casi por completo en considero todo el sistema de salud, es de visualizar las razones del porqué por ejemplo Sonsonate repunta en este fecha como el departamento con el índice más alto de suicidios; que está pasando con las personas que viven en el lugar que los orilla a tomar esas decisiones con frecuencia.  Habría entonces que elevar la mirada hacia el seno familiar, que está pasando en nuestra familia para que haya tantos casos de culminación de una vida, por no poder resolver  los problemas que se nos presentan, surge entonces otra interrogante: 

¿Que lleva a tomar la decisión de tan cruel desenlace, que motiva a que se  quieran morir?

En algunos casos las personas optan por tomar esta decisión de no vivir más por encontrarse con el nivel de tolerancia agotado, un menú de frustraciones diversas y sinsabores más que agregarle a tan fatal decisión. En algunos casos el motivo surge por un amor no correspondido, tanto así que se ha vuelto una práctica casi “popular en las redes sociales” mostrar los intentos suicidas por el ser amado, obviamente acá no podremos dejar de lado el padecimiento de trastornos afectivos, del estado  de ánimo o de personalidad.

Otra situación que actualmente se vive es la frustración de traer un nuevo ser a la vida y no tener los medios ni económicos, sociales o familiares para mantenerlo adecuadamente y mucha jóvenes optan por quitarse la vida durante su embarazo. También es de reconocer la ausencia de la práctica de valores en la familia, al grado que deja de ser hogar y se convierte en un hotel, en el cual la gente solo llega a comer y a dormir, se han quedado en el olvido esas tardes o noches familiares en las que platicar en familia era habitual.

Otra situación que también genera la toma de decisiones de esta naturaleza, es la decadencia del autoestima en las personas, el no sentirse apreciadas, valoradas e importantes para alguien hacen que sea más factible el deseo de dejar de existir. Si a lo anterior lo aunamos la situación económica en algunas cosas insostenible, ya sea por falta de trabajo, administración económica desordenada, vivencias de estilo de vida inadecuados a los ingresos etc., se llegan a  plantear el suicidio  como única solución para dejar de experimentar el sentimiento de impotencia que presentan.

Visualizando lo anterior y comprendiendo que es un fenómeno social cercano a nuestra realidad que debemos hacer para identificar en nuestras casas si alguien está rondando esta situación, para ello puede tomar en cuenta los siguientes indicadores de riesgo que pueden ser conscientes o inconscientes y, en muchas ocasiones, es una señal de una persona que no es capaz de expresar lo mal que se siente o una petición de ayuda. Aunque no indican necesariamente el suicidio, es conveniente tener en cuenta los indicadores de riesgo siguientes planteados  según Maris, Berman y Silverman, 2000; y aceptados por la Asociación de investigación, prevención e intervención del suicidio, 2009.
·         Verbalizar frases que indican un acto suicida como: 
  •     "prefiero estar muerto” "cuando me muera me echaran de menos".
  • ·         Escribir notas sobre el suicidio o la muerte (que se pueden clasificar como 1. notas de disculpa, 2. basadas en enfermedades incurables, 3. acusatorias, 4. con instrucciones y 5. una mezcla de todas ellas (Jacob, 1967, citado por Matusevich y Pérez Barrero, 2009).
  • ·         Hacer testamento o donar o tirar pertenencias importantes.
  • ·         Pasar bruscamente de un estado de ánimo a otro diferente
  • ·         Realizar conductas erráticas, sin objetivo alguno.
  • ·         Visitar a amigos y familiares en plan de despedidas.
  • ·         Acumular fármacos.
  • ·         Hablar sobre el suicidio, incluso bromeando.
  • ·         Sufrir una depresión mayor.
  • ·         Cambiar de hábitos alimenticios y del sueño.
  • ·         Perder el interés en las actividades habituales.
  • ·         Abandonar a los amigos y a la familia.
  • ·         Aumentar el consumo de alcohol y de drogas.
  • ·         Provocar situaciones de riesgo innecesarias.
  • ·         Sufrir un aumento de molestias físicas frecuentemente asociadas a conflictos emocionales.
  • ·         Tener un comportamiento temerario.
  • ·         Poner orden en los asuntos y regalar posesiones de valor.
  • ·         Tener un cambio radical en el comportamiento, en la actitud o en la apariencia del aspecto físico.
  • ·         Sufrir una pérdida importante o cambio de vida.
  • ·         Haber sufrido abuso sexual o maltrato físico.
  • ·         Tener una historia familiar de suicidio o violencia.
  • ·         Haber fallecido un amigo íntimo o un miembro de la familia.
  • ·         Haberse divorciado o separado recientemente.
  • ·         Tener fracaso escolar.
  • ·         Haber perdido el trabajo o problemas laborales.
  • ·         Tener procesos legales inminentes.
  • ·         Haber estado encarcelado recientemente o haber sido excarcelado recientemente.
  • ·         Provocar conflictos y peleas.
  • ·         Infringir la ley.
  • ·         Autolesionarse.
  • ·         Haber tenido una conducta previa de suicidio.
  • ·         Tener problemas en la esfera sexual.
  • ·         Tener escaso o nulo apoyo de la familia y amigos.
  • ·         Sentirse marginado.
  • ·         Tener sentimientos de culpabilidad.
  • ·         Ser rígido, con pensamiento obsesivo, con poca capacidad de resolución de problemas y un autoconcepto negativo (Rodríguez Pulido y otros, 1990).
  • ·         Tener sentimientos de inutilidad y de pérdida de autoestima.
  • ·         Expresar sentimientos de desesperanza.

Además toda persona ante de realizar un acto suicida evidencia una serie de síntomas que constituyen el síndrome presuicidal (Ringel 1949, citado por De Leo, 1998), que consiste en un retraimiento de los sentimientos y el intelecto, inhibición de la agresividad, la cual ya no es dirigida hacia otras personas sino hacía sí y la existencia de fantasías suicidas (FEAFES, 2006)

Y finalizo con una frase que escuche en algún momento de mi vida, y me la considero efectiva: NADA NI NADIE;  VALE TANTO LA PENA COMO PARA YO DEJAR DE EXISTIR, AL FINAL DE CUENTAS TODO SE SOLUCIONARA Y SI NO PUES HABRA SIEMPRE FORMAS DE REMEDIARLO, ARREGLARLO O CAMBIARLO.







viernes, 8 de agosto de 2014

Sera este el amor...

¿Sera este el amor, o es otra cosa?
Por: Jacquelinne Cristina Rivera Ochoa.

Desde el inicio de la humanidad sea cual sea la perspectiva que quiera usted comprender el sentirse amado y amar ha sido uno de los caminos esenciales para el bienestar o malestar del ser humano. Bastará con revisar la historia de la creación judeo-cristiana, donde aquel indefenso Adán sometido por las sugerentes palabras de Eva, decide probar “aquel fruto que le era prohibido”.
Acaso no es desde aquel tiempo que ya se ejercía la violencia en las relaciones de pareja, parece risible quizás si comparamos este hermoso pasaje bíblico con la realidad de muchos individuos de nuestro país, pues se han cometido atrocidades o se ha dejado de ser uno mismo para satisfacer los deseos del otro u otra, para así tener un garante de no perder al ser amado.
Este fenómeno que se ha mantenido invisibilizado por cientos o miles de años, se denomina actualmente violencia dentro del noviazgo o relación de pareja; inicialmente se remitía solo al noviazgo pero se ha descubierto que esta se traslada casi de forma natural a la vida matrimonial y así lo que no se arregló de novios no sueñe no se hará de esposos, aunque existan excepciones a la regla.

Definiendo la violencia dentro del concepto noviazgo o relación de pareja serán tipificadas las acciones u omisiones que son dañinas de manera tanta física, emocional y sexualmente, que se cometen dentro de la relación con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona no importando los estados físicos o emocionales que puedan verse afectados a causa de las peticiones o acciones de  control.

Lo anterior es parte de las definiciones teóricas veamos la realidad, existen personas con la actitud de Don Juan, o de benévolas Dulcineas, que intentan saber sutilmente cada movimiento realizado por el otro con el fin de controlarle la vida, preguntan nombres, direcciones, contraseñas de perfiles en redes sociales, etc., para ejercer dominio, luego acoso hasta llegar a la violencia de pareja en términos ya conocidos.
Algunas doncellas y príncipes salvadoreños inocentes de estas realidades gracias a TCS hermana ideológica me atrevería a decir de Televisa México, consideran lo más hermoso esta clase de actitudes, y se preocupan al no recibirlas de sus seres  amados, celos, traiciones, embarazos planeados y no planeados son la orden del día en la televisión salvadoreña, amores prohibidos, sufridos son la exquisitez del pueblo.

Entonces ¿Como puede combatirse el fenómeno de la violencia en pareja si se vuelve el diario vivir de los jóvenes? si incluso está casi inmerso en la forma de vida del salvadoreño.  Eso sin mencionar a fondo por ejemplo los empujones, cachetadas, berrinches, e insinuaciones sexuales abiertas o encubiertas que casi siempre termina en violaciones consentidas que es algo muy común en los noviazgos actuales.


¿Será posible que los estudiantes universitarios cambien las actitudes violentas en las parejas, o sigan fomentando esta práctica arraigada desde tiempos inmemoriales? Hermoso sería obtener respuestas positivas pues lo académico dispone la mejora de la salud mental, ésta verdad parece distante sigue invisibilizandose este histórico fenómeno psicosocial, propongo mejor la tarea de amarrar nuestros atavíos manipuladores y violentos y dejemos emerger al mejor de nuestros yo…por todo aquello que se debe aprender en la universidad. 

miércoles, 4 de abril de 2012

Encontrando Razones, Pilares e Ideas.



Por Jacquelinne Cristina
 Rivera Ochoa.


A veces los educadores nos olvidamos de la importancia de nuestra labor y lo vemos como algo cotidiano, rutinario y casi fastidioso; cabe la posibilidad de desconocer cuáles deberían ser los pilares que rigen nuestra vocación educativa, si es que existiere en nosotros o en caso contrario cuál es la obligación moral-educativa que tendríamos al momento de ejercer como docentes, para impartir una catedra, clase, que tomar en cuenta para facilitar el conocimiento.
¿Alguna vez nos hemos preguntado para qué debiéramos   educar?  ¿Sería para construir mano de obra masificada;  científicos eficientes  pero deshumanizados, o será que nos limitamos a formar simples receptores y repetidores de ideas?

Según la UNESCO,  “La educación tiene múltiples  propósitos, entre ellos incluye el permitir a los educandos que desarrollen su potencial individual contribuyendo también a una transformación social. Cada generación se enfrenta al reto de decidir qué va a enseñarle a la próxima generación. Naturalmente, la educación cambia en función del tiempo y el espacio. Una educación de calidad en una región rural y montañosa de Asia no será la misma que en las partes urbanizadas de Europa”
A pesar de sus diferencias, todos los programas educativos deben apoyarse sobre cinco pilares fundamentales del aprendizaje para así proveer una educación de calidad y fomentar un desarrollo humano sostenible (4 fueron establecidos en el Informe  Delors). Veamos:
·      Aprender a conocer;
·      Aprender a hacer;
·      Aprender a ser;
¿En qué consiste cada uno de estos pilares?
Le explico a continuación como los comprendo personalmente.

1.    Aprender a conocer.
Al referirnos a este pilar de la educación nos enfrentamos al reto de cambiar y comprender al ser humano y las sociedades en sus cambios continuos, como docentes entonces conviene usar los medios tecnológicos como portal hacia ese conocimiento y no solamente como un sustituto inclusive de nosotros mismos, la sociedad del conocimiento en este sentido podrá ser uno de nuestros mejores aliados, mas no un hacedor de nuestro trabajo.


2.    Aprender a hacer.
Al adaptar a mí medio el conocimiento puedo colaborar y construir una sociedad menos enajenada y más consciente de su papel de evolución y así enrumbar hacia el ideal de la sostenibilidad.
3.    Aprender a vivir juntos.
Si desde las aulas potenciamos las ideas de tolerancia, aceptación y respeto este cambio seria posible, ¿pero que hacemos nosotros como docentes? Será acaso una auto sanación la que necesitamos, posiblemente la respuesta sea esta, el ejemplo ante todo, para lo que así decimos sea creíble, respetable, observable y real. No se piden santos sino personas con una moral real, no falsa para así tener la solvencia ante nuestros educandos y pedir y hacer los cambios que se nos proponen.
4.    Aprender a ser.
Que facilidad existiría en nuestra vida si literalmente retomáramos la frase base de este pilar APRENDER A SER, cuando como personas podemos dar una respuesta a ello, tendremos la mitad de la vida resuelta según mis consideraciones, ¿porque le adjudico tanto poder, a tan pocas palabras?, cuando las personas nos conocemos,
y aceptamos los potenciales que podríamos desarrollar, el individuo como tal crece acepta el reto de ser quien es, de vivir con el yo soy; y esto lo convierte en un triunfador, pues es conocedor de sus fuerzas y debilidades, sabe lo que quiere, y posibilita la facilidad de la toma de decisiones en su proceso de vida,  pero si como docentes aun no nos respondemos la pregunta, nosotros mismos ¿como entonces orientaríamos a otros,? si no nos conocemos, aun no descubrimos el potencial que tendremos en diversas áreas, lo que somos como personas,  seremos ciegos guiando a otros ciegos. 


5.    Aprender a transformarse uno mismo y la sociedad.
Si como docentes empezamos a cambiar las concepciones que tienen los alumnos de si mismos, apuntaremos a la transformación esperada de la sociedad, pasamos largas jornadas en el caso de la educación superior hablando acerca de ética, moral, valores, etc., pero ¿que cambios significativos dejamos en nuestros alumnos? Si hacemos conciencia real, muy pocos, y la mayoría quizás sin intención.
¿Por qué debería importarnos si hay o no pilares educativos?  Debería de importarnos pues somos nosotros como docentes quienes fundamentaremos la base o el dinamismo de las sociedades en este nuevo siglo que está en transición.
La educación enfrentará obviamente cambios fuertes, y desaparecerá la idea de lo bancario de hecho actualmente se tiende a utilizar mas la idea de construcción del conocimiento, con la finalidad de crear sociedades  que evolucionen pero con sentido de pertenencia y crecimiento equitativo, la idea central es pues educar hacia y para el ser mismo para que crezca no solo intelectualmente sino socialmente esa es la visión de la educación del siglo XXI.
La sociedad nos demanda entonces crear personas, sí, ¡personas!; humanos verdaderos que sean capaces de compartir una mesa con cualquier persona diferente a ellos, tolerantes, competentes, creativos y dispuestos a cambiar las cosas en pro no solo de si mismo sino de comunidades, y por la tanto de países, ¿donde comenzar tan ardua y árida tarea,? si como docentes reconocemos nuestra función educativa, si nos empezamos a conocer nosotros mismos, a potenciarnos no solo académicamente sino también en procesos de salud mental,  posiblemente cumpliríamos con lo que la UNESCO PROPONE acerca de la educación para el siglo XXI, entonces así podríamos al fin de nuestros días decir con orgullo tarea terminada.
La sociedad ha cambiado y yo colabore.